(Thor: Ragnarok, Taika
Waititi, 2017)
AFRONTANDO EL
FUTURO
Cumpliendo el
ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hemsworth) en Thor:Ragnarok, a pesar de ser una comedia, su narrativa dramática implica conflictos internos de varios personajes con su pasado. En los términos del monomito
que Joseph Campbell describe en El héroe de las mil caras, las tres
películas describen un viaje personal introspectivo: en la primera Thor aprende a quitarse la idea de
reinar Asgaard por ansias de poder sobre los otros ocho reinos. Thor: The Dark World es
el descenso de Thor al mundo oscuro, en el cual el preciado éter actúa en la historia como el
elixir (elemento clave en el paso por la oscuridad). Tras descubrir este bien preciado Thor debe esconderlo y, para ello, se reconcilia con su hermano Loki (Tom Hiddleston), poniendo su vida en riesgo para proteger los nueve reinos y dirigirse hacia una supuesta larga estancia en la Tierra. Este tercer viaje, Thor: Ragnarok, es el regreso a casa, en
el cual Thor corrige el caos en que se encuentra Asgard y, tras un
proceso de deconstrucción de su personaje, después de encontrarse desheredado de su
reino y de sus poderes, consigue reconciliar a Asgard con su pasado desconocido
y oculto, asumiendo la dualidad entre destrucción y reconstrucción como una
tragedia a afrontar y compartiendo con su pueblo la sabiduría obtenida en el
viaje.
Cada una
de las entregas es a su vez un viaje de ida y regreso. En Thor: Ragnarok la búsqueda del padre es
la partida. Las posteriores iniciación y descenso a los infiernos tienen lugar en Sakaar,
donde Thor experimenta su mencionada deconstrucción y aprende a valerse sin el poder de su martillo. El regreso final, al volver a Asgard, Thor transfiere a su pueblo ese desapego hacia los objetos materiales, abandonando la tierra física en que se habían asentado y sus reliquias
acumuladas. Durante este viaje la sabiduría obtenida, el martillo y la pérdida
del ojo, se encuentran simbólicamente unidas. Además de vincularlo y acercarlo a su padree, ¿qué simbolismo esconden las pérdidas del martillo y el ojo de Thor?
EL OJO Y SU
SIGNIFICADO
“La dividinidad germánica pagana Odín dio un ojo para abrir el velo de luz hasta el conocimiento de esta infinita oscuridad y luego sufrió por ello la pasión de una crucifixión.”
Joseph Campbell,
El héroe de las mil caras, p. 220
Cuando Odín (Anthony Hopkins) contaba sus historias
de batallas, resultaba estar omitiendo los momentos en que gobernó despóticamente
aterrorizando a los demás reinos. Con este giro, cabe entender que las
motivaciones de los enemigos de Asgard en los anteriores films no eran
infundadas. Pero en algún momento decidió cambiar su manera de gobernar,
apartando a Hela (Cate Blanchet),
dejando atrás la iniciativa de implicarse en batallas (la cual lo acercaría más
al Odín de la mitología nórdica) y asumiendo un rol de Rey sabio (algo que
siempre estuvo en la mitología nórdica), y de ahí la pérdida de su ojo, de la
cual aquí Thor toma su relevo. Porque la
pérdida del ojo de Odín está directamente vinculada con su sabiduría. Además de
que permitirle asumir la vulnerabilidad que las constantes batallas producen, al
perder simbólicamente un receptor de sentido, se aleja de una dependencia de
las apariencias. En diversas culturas se describe esta sabiduría, marcada no
por una indiferencia, sino si por su independencia de los sentidos.
“Podemos hallarla en el modo en que Platón describe a la persona sabia como aquella que hace caso omiso de los objetos temporales de la percepción sensorial para contemplar las formas eternas; también en el Bhagavad-Gita, que nos ordena distanciarnos de los objetos sensoriales”
Michel Thau,
Sabiduría del cómic, p. 215.
En la alegoría
de la caverna (en La república),
Platón define la establece esa concepción de la sabiduría y de la verdad en el
exterior de la caverna, como una superación del engaño visual que suponen las
sombras de figuras en el interior de la misma. La caverna y el exterior
representan respectivamente el mundo sensible y el inteligible, la sabiduría la
alcanza quien se guía por la razón y no atiende exclusivamente a sus sentidos. El
sabio del cual habla Platón “cuenta con la viveza e intensidad del mundo
temporal, según se lo transmiten los sentidos, pero logra dirigir la mirada
hacia las verdades eternas de la razón” (Michael Thau, p. 217). Thor pierde un
ojo combatiendo con Hela, mientras la imagen de su padre le revela que quien
define al pueblo son sus habitantes, sus costumbres, su cultura y pensamiento, no
precisamente un arraigo material al suelo. Así es como el deconstruído Thor
reformula sus conceptos de hogar y patria, planteando el regreso de su pueblo a
la tradición nómada presente en las costumbres vikingas.
EL MARTILLO Y EL
TRUENO
Otra referencia
simbólica importante en la trama es el martillo y la vinculación de Thor con el
trueno como poder sobrenatural de Thor. Lejos del cómic, donde tal poder emana
de la capacidad para levantar el martillo, generando una dependencia del mismo para
desempeñar su rol e identidad, en este universo diegético los poderes de Thor
son propios aunque, según dice Odín, el martillo le ha servido como herramienta
para canalizar su energía. La pérdida del martillo le supone a Thor la pérdida
de identidad, pues acto seguido de la destrucción simbólica Hela llega a Asgard
para gobernarlo y expulsa por el camino a Thor, hacia el vertedero que recibe
residuos de todas partes el universo. Pérdida de identidad de Thor, lo lleva a
poder ser neutralizado precisamente por descargas eléctricas, al perder su
identidad como dios del trueno. Posteriormente Thor desarrollará sus poderes,
despidiendo rayos de su propio cuerpo, pero tardará en dominar este poder.
Dado el
carácter identitario que vinculaba con el que Thor se vinculaba con su martillo,
sugiere una notable simbología el hecho de que posteriormente, este dios del
trueno, sea neutralizado con un chip de descargas eléctricas. Pero lejos de
mantenerse este simbolismo, las electrocutaciones pasan a convertirse en un
running gag, al servicio de la comicidad imperante más que de evidenciar la
carencia personal de Thor. Pues aunque se deshace del chip que lo mantiene
esclavizado poco después de comenzar a desarrollar sus poderes, en el
enfrentamiento con Hulk, es mediante una distracción que consigue arrebatarle
el mando de control a Valkiria. Por ello la analogía simbólica se desvanece sin
ser aprovechada por la trama, debido a que su liberación del mecanismo de
retención no guarda relación alguna con el desarrollo de sus poderes.
EL PUEBLO LIBERADO
“Para avanzar al futuro, los pueblos y las sociedades necesitan hacerse cargo de su pasado.”
Jared Bauer, Wisecrack.
Al adquirir su sabiduría, Thor reconoce la incapacidad de vencer a Hela y permite que se cumpla la profecía, ejecutándola él mismo, siendo así él quien decide el destino de su patria, sacrificándola por el bien de la población, que ya no debe considerar a Hela como peligro. Así que mientras Hela lucha por recuperar el lugar desde el cual gobernar, Thor asume el momento de cesar en la batalla y sacrifica el territorio, convirtiendo a los habitantes de su pueblo, ahora nómadas, en relatores de su propia historia, liberándolos del pasado que hasta ahora han arrastrado.
- Campbell, Joseph: El héroe de las mil caras, Madrid, FCE España, 2016.
- Platón: La República, Madrid, Alianza, 2005.
- Thau, Michael: Sabiduría del cómic, en T. Morris: Los superhéroes y la filosofía, Barcelona, Blackie Books, 2013.
- Wisecrack:
Tweet
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
|
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
EL PLATÓN DE PALOMITAS
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...

Entradas populares
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
LO MÁS LEÍDO
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
-
(George Miller, 2015) AHORA CONDUCEN ELLAS Kennedy Miller Productions, Icon Productions, Warner Bros. Pictures, ©2015 " Muj...
-
( Australia, Baz Luhrman, 2008) LA IDEOLOGÍA ESCONDIDA Bazmark Films / 20th Century-Fox, © 2008. Al ir más allá de la mera c...
-
(Jay Roach, 2015) UNO CONTRA EL IMPERIO Bleeker Street Media © 2015, Entertainment One FIlms Spain (distrib.) “Él no fue un Di...
-
APROXIMACIÓN ESTÉTICA A LA PUERTA No es cierto que ‘sobre gustos no hay nada escrito’. Sobre gustos hay mucho escrito, lo que tal ve...
-
(Lenny Abrahamson, 2015) EL NIÑO EN LA CAVERNA Element Pictures & No Trace Camping ©2015, distr. Universal Pictures Internationa...
WEBS:
FILOSOFÍA
CULTURA
CIENCIA
PERFIL
Con la tecnología de Blogger.
ARTÍCULOS POR ARTISTA
alejandro g. iñarritu
alfred hitchcock
alfredo landa
anthony hopkins
antonia zegers
beau willimon
benedict cumberbatch
bennett miller
billy bob thornton
brad pitt
bradley cooper
brie larson
bryan cranston
bryce dallas howard
cara delevingne
carrie fischer
channing tatum
charlize theron
chris pratt
christian bale
david cronenberg
david o. russel
eddie redmayne
edward norton
el abuelo que salto por la ventana
emma stone
emma thompson
evan bird
francisco rabal
françois truffaut
george clooney
george miller
gerard depardieu
hong sang soo
hugh jackman
isabelle huppert
jacob trembley
jafar panahi
jared leto
jennifer lawrence
joaquin phoenix
john cussack
john goodman
john malkovich
john slattery
julianne moore
keira knightley
leonardo di caprio
liam hemsworth
marcelo alonso
margot robbie
mark ruffalo
mia wasikowska
michael keaton
michael stuhlbarg
nicole kidman
pablo larraín
paul thomas anderson
rachel mcadams
robert de niro
robert pattison
roy andersson
ryan gosling
serguei m. eisenstein
steve carell
sylvester stallone
terele pavez
the remains of the day
the theory of everything
tim roth
tom hardy
trumbo
uma thurman
viola davis
vsevolod pudovkin
will smith
woody allen
Me ha encantado encontrar tu blog
ResponderEliminarToda una magia de pelicula
Gracias, me alegra que te hayan gustado el analisis y la película.
Eliminar