(George Miller, 2015)
AHORA CONDUCEN
ELLAS
![]() |
Kennedy Miller Productions, Icon Productions, Warner Bros. Pictures, ©2015 |
"Mujer, despierta; el arrebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos. (...) La antorcha de la verdad ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyas para romper sus cadenas."
Olimpia de Gouges
La cuarta entrega, treinta años después de la anterior, no solo devuelve el nombre de la saga a la actualidad reposicionándola junto al mejor cine de acción, sino que además demuestra las capacidades olvidadas de este género. Max Rockatansky (Tom Hardy), antes interpretado por Mel Gibson, continúa en un futurible mundo desolado, con escasez de agua y tierra ácida y estéril, donde los desiertos son el único paisaje visible. Sin orden mundial alguno aparecen grupos organizados, donde unos pocos tienen el poder, acaparando recursos y armas, sometiendo a poblaciones débiles y desabastecidas. La emperatriz Furiosa (Charlize Theron), a pesar de ser cercana al poder trama una huida, arrastrando con sigo a Max, convirtiéndose ambos en objetivo de la persecución emprendida por el omnipotente Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne). Furiosa reivindica un rol protagónico para la mujer, en una saga que trata sobre la fertilidad de la tierra y de la especie, un ámbito en el que las mujeres tienen más que decir que los hombres.
El director y creador George Miller, mantiene constantes de las anteriores entregas, como las acrobáticas persecuciones con vehículos extravagantes, emblemáticas junto a la labor de montaje que ya en Mad Max 2 dejó el listón alto. Pero en esta ocasión además del montaje se supera el universo narrativo, con multitud de auto-referencias que eluden hacerse explícitas: no se gasta tiempo en explicar las historias que remolca cada personaje, sino que se muestran a través de huellas, cicatrices y elementos icónicos repartidos a lo largo del film. Esto le da un halo de misterio que se revela parcialmente, mientras avanza la trama principal, cuyo objetivo es sencillamente la huida en busca de la libertad.
Se retoman ideas de las entregas anteriores dándoles una nueva cohesión
narrativa. El perverso líder del nuevo orden, Immortan Joe, reúne cualidades
del caótico control de Tía Ama (Tina Turner) némesis en la tercera entrega; con la terrorífica presencia
de Humungus (Kjell Nilsson) de la segunda: sin
mostrar su rostro y usando un altavoz para esparcir e imponer su voz en el amplio
desierto. Curiosamente y sin guardar relación entre personajes, lo interpreta
el mismo actor que hizo el papel de Toecutter, enemigo principal de la primera
entrega. Immortan Joe instruye a soldados ante los cuales se atribuye una legitimidad
divina, que le permite acaparar lo bienes y riquezas de su tierra para disfrute
exclusivo de su progenie, perpetuando así su linaje. Un argumento que permite
poner énfasis en el fanatismo, así como en la arbitrariedad histórica de la
hegemonía de los valores culturales.
Pero las constantes mantenidas se entremezclan con giros en el discurso de la
saga, como el rol que juegan los personajes femeninos, pasando aquí Furiosa a ser la protagonista de esta entrega. Max está atormentado por su pasado, llevando
un peso que en las anteriores entregas ya cargaba, pero del que no daba
muestras dramáticas, de ahí su pesimismo que lo lleva a afirmar que “la esperanza es un error. Si uno no arregla
lo que está roto se vuelve loco.”. Mientras con Mel Gibson, Max mostraba
ser un rápido y hábil hombre que asumía la responsabilidad de salvar a
desconocidos, con Tom Hardy reconoce sus carencias y deja a Furiosa resolver la
situación y lo salve a él. Algo que no le es fácil y que asume con resignación
al dejar tras varios intentos fallidos, que sea ella quien dispare en la
oscuridad de la niebla, dada su mayor preparación.
“La libre comunicación de pensamiento y opiniones es uno de los derechos más valiosos de la mujer, ya que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con respecto a los hijos. Cualquier ciudadana puede pues, decir libremente ‘Yo soy madre de un niño que pertenece’ sin que prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad.”
Olimpia de Gouges
Otras sagas de acción recientes como Transformers y Fast & Furious han reducido los papeles femeninos a un reclamo erótico y comercial, relegando su presencia a niveles superficiales lejos de
los ejes de acción narrativos. Los roles de heroínas que reivindican un lugar
de acción para la mujer han estado de manera intermitente desde los años
setenta, en el papel secundario de Carrie
Fischer en Star Wars y ya en los ochenta con papeles protagonistas como el
de Sigourney Weaver en Alien y Linda Hamilton en Terminator. Unos
papeles que trascienden la estructura de los films clásicos donde la mujer es
la meta que el héroe alcanza y que con frecuencia, es ella misma el detonante del
conflicto, en una heredada visión masculina de la ficción que se viene
reiterando desde Helena de Troya.
La saga Mad Max hasta ahora no había roto con estos
esquemas, aunque sí ha mostrado una progresión en las presencias femeninas: en
la primera, la mujer cuya muerte Max busca vengar es la causa de su martirización;
en la segunda están limitadas a papeles secundarios pero implicados en la lucha;
y en la tercera aparecen dos mujeres: una salvaje que lo anima a recuperar el
antiguo orden y la dominadora de una pequeña ciudad contra la que ambos se
revelan. Ahora, Imperator Furiosa da el siguiente paso en la serie y se atreve
a dar el relevo a Max como protagonista, permitiéndolo así despojarse de su estigma de mártir que ha arrastrado durante los
anteriores films. Max había decidido vivir solo y dejar de ayudar a extraños para evitar
sentirse responsable de más muertes, y ahora permite que Furiosa lo salve de su
perdición.
Con Fury Road el cine de acción reconoce
y trasciende sus limitaciones argumentales, para esgrimir sus mejores armas. En
busca de la sencillez, se despoja de complejidades innecesarias. Los meticulosos
cambios de velocidad de fps que imprime George Miller abandonan la mera excusa
de las versiones ochenteras, en las que se utilizaba para fingir mayor
velocidad en vehículos, para convertirlos en una herramienta estilística dentro
del lenguaje pone en marcha todo un engranaje cinematográfico, que construye una
fluidez trepidante incluyendo las pausas necesarias para no sofocar. Tal vez alguien
exigente pueda achacar falta de explicación de algún giro argumental, lo cual
sería muestra de que apunta más allá de las labores de un simple film de acción
moderno. Pero el trabajado montaje, sumado a la elaboración de personajes y la
construcción de todo un universo propio, son parte de los alicientes que
convierten a esta obra en una revisión que eleva la calidad del cine de acción
contemporáneo, últimamente necesitado de nuevos referentes.
Luis N. Sanguinet
----------------------------------------------------------------------
*La introducción de Mad Max 2 es adaptada en esta entrega, mostrando importantes cambios en el lenguaje articulado, tanto fruto de la variación en la propuesta narrativa, como también de los cambios que ha experimentado el cine en sí.
Tweet
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
|
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
EL PLATÓN DE PALOMITAS
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...

Entradas populares
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
LO MÁS LEÍDO
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
-
(George Miller, 2015) AHORA CONDUCEN ELLAS Kennedy Miller Productions, Icon Productions, Warner Bros. Pictures, ©2015 " Muj...
-
( Australia, Baz Luhrman, 2008) LA IDEOLOGÍA ESCONDIDA Bazmark Films / 20th Century-Fox, © 2008. Al ir más allá de la mera c...
-
(Jay Roach, 2015) UNO CONTRA EL IMPERIO Bleeker Street Media © 2015, Entertainment One FIlms Spain (distrib.) “Él no fue un Di...
-
APROXIMACIÓN ESTÉTICA A LA PUERTA No es cierto que ‘sobre gustos no hay nada escrito’. Sobre gustos hay mucho escrito, lo que tal ve...
-
(Lenny Abrahamson, 2015) EL NIÑO EN LA CAVERNA Element Pictures & No Trace Camping ©2015, distr. Universal Pictures Internationa...
WEBS:
FILOSOFÍA
CULTURA
CIENCIA
PERFIL
Con la tecnología de Blogger.
ARTÍCULOS POR ARTISTA
alejandro g. iñarritu
alfred hitchcock
alfredo landa
anthony hopkins
antonia zegers
beau willimon
benedict cumberbatch
bennett miller
billy bob thornton
brad pitt
bradley cooper
brie larson
bryan cranston
bryce dallas howard
cara delevingne
carrie fischer
channing tatum
charlize theron
chris pratt
christian bale
david cronenberg
david o. russel
eddie redmayne
edward norton
el abuelo que salto por la ventana
emma stone
emma thompson
evan bird
francisco rabal
françois truffaut
george clooney
george miller
gerard depardieu
hong sang soo
hugh jackman
isabelle huppert
jacob trembley
jafar panahi
jared leto
jennifer lawrence
joaquin phoenix
john cussack
john goodman
john malkovich
john slattery
julianne moore
keira knightley
leonardo di caprio
liam hemsworth
marcelo alonso
margot robbie
mark ruffalo
mia wasikowska
michael keaton
michael stuhlbarg
nicole kidman
pablo larraín
paul thomas anderson
rachel mcadams
robert de niro
robert pattison
roy andersson
ryan gosling
serguei m. eisenstein
steve carell
sylvester stallone
terele pavez
the remains of the day
the theory of everything
tim roth
tom hardy
trumbo
uma thurman
viola davis
vsevolod pudovkin
will smith
woody allen
0 comentarios:
Publicar un comentario