(Jay
Roach, 2015)
UNO CONTRA EL
IMPERIO
![]() |
Bleeker Street Media ©2015, Entertainment One FIlms Spain (distrib.) |
“Él no fue un Dios, fue un simple hombre, un esclavo.”
Varinia (Jean Simmons)
en Spartacus.
Dalton Trumbo (Bryan
Cranston) fue uno de “los diez de Hollywood”, guionistas y directores de
reconocido talento de los años cuarenta, incluidos en la lista negra, juzgados
y encarcelados por su pensamiento político. Tras pasar cinco años en prisión, Trumbo
se dedicó a combatir la censura del imperio Macarthista con el único trabajo
que sabía hacer: escribiendo guiones y llegando a ganar dos Premios Óscar,
desde la clandestinidad, por Roman
Holliday (1953) y desde el anonimato, por The Brave One (1956). En esta historia, retratada con una cuidada fotografía
que nos traslada a los años cuarenta y cincuenta, se ve desfilar en escena a actores interpretando a actores como
John Wayne (David James Elliot) y Hedda Hoopert (Helen Mirren) como principales
antagonistas colaboradores de la caza de
brujas; Edward G. Robinson (Michael Stuhlbarg) como compañero de Trumbo que se
encuentra ante el aprieto de elegir entre seguir trabajando o delatar a sus
amigos; y unos espectaculares en su papel, Kirk Douglas (Dean O'Gorman) y Otto Preminger (Christian Berkel), quienes por
encima de cualquier amenaza, valoran el trabajo del valiente guionista,
confiando en él para llevar a cabo los guiones de Exodus (1960) y Spartacus (1960).
La historia de Dalton Trumbo escenifica el trabajo de
un guionista, los momentos de soledad y el desafío del proceso ante la máquina
de escribir. Las consecuencias negativas ante las que se llega a encontrar
Trumbo, impedido de ejercer su trabajo, están directamente relacionadas con el
infierno de exclusión que sufre el personaje de Barton Fink (John Turturro), esceníficada por los
hermanos Cohen con licencias
poéticas, para representar la explotación de un guionista por una major; pero aumentando el acorralamiento
de Trumbo en la necesidad de mantener a una familia con tres hijos, cuya
infancia se pierde por su estancia en prisión. La iluminación fotográfica que
consigue Jim Denault tiene un
tratamiento especial en las escenas de juzgados y de comparecencias públicas,
en las que las luces de los flashes que se dirigen a estrellas y protagonistas
del juicio político, deslumbran la cámara, acentuando contrastes y creando
claroscuros, decisivos para la dramatización del juicio. En el trabajo de
dirección, Jay Roach se desplaza del registro de comedias (como las series de Austin
Powers y Meet the Parents), para firmar un elegante trabajo dramático,
en el que Bryan Castron hace posiblemente su trabajo interpretativo de mayor
peso y profundidad tras haber finalizado Breaking Bad (Vince Gilligan,
2008-2013).
El asunto de la caza
de brujas ya se trataba de cerca con guionistas como protagonistas, en un
argumento en algunos aspectos similares, en The
Front (Martin Ritt, 1976) con Woody
Allen como protagonista, escrita (Walter Bernstein) y dirigida (Martin
Ritt) por miembros de la lista negra. En aquella ocasión, se llevaba a cabo con
puntos cómicos rematadamente disparatados, conservando su actitud de denuncia;
este nuevo trabajo la mantiene pero en un registro dramático, como también hizo
Good Night and Good Luck (George Clooney, 2005). El trabajo de
Clooney describía internamente el combate intelectual contra la caza de brujas,
Trumbo lo hace dando un paso más allá
y se posiciona en la piel de una víctima, en busca de un triunfo, no solo moral
como en The Front, sino palpable, en
la búsqueda de un reconocimiento que los galardones recibidos hacen que el
protagonista siga luchando: “si
conseguimos una gran película, conseguiremos todas las grandes películas”.
El film tira de imágenes de archivo, en las que
encontramos a Ronald Reagan en su
etapa de actor, promoviendo la persecución, a Lauren Baccal y Humphrey
Bogart entre otros apoyando a los incriminados y a J. F. Kennedy mostrando su satisfacción tras acudir al preestreno
de Spartacus. Los personajes
presentes en pantalla son tan variados que muestran distintos posicionamientos
al respecto. Esto incluye a los miembros del bando macarthista: Edda Hooper y
John Wayne. Mientras ella busca confirmar el castigo de los perseguidos sin
perdón, Wayne busca la forma de colaborar con quienes renuncian reconocer sus
pensamientos políticos y delatan a sus compañeros. En el entorno cercano a
Trumbo también hay posicionamientos, incluyendo a sus amigos guionistas y a su
compañero ficticio Arlen Hird (Louis C.
K.), quien en realidad es una mezcla de varios de los amigos de Trumbo,
incluido Alva Bessie, de quien toma su participación en la Guerra Civil
española, alistado en las milicias del bando republicano. Otra postura es la del
productor de películas de serie B Frank King (John Goodman), aparentemente equidistante, que busca en todo
momento el beneficio cuantitativo para su negocio, renunciando a cualquier
aspiración cualitativa de sus producciones, y conociendo la renuncia artística
que ello le supone a su recién
contratado Trumbo. Edward G. Robinson intenta argumentar sus acciones en
base a la imposibilidad del anonimato para un actor, explicaciones que no le sirven
a Trumbo y que además se desvanecen ante la firme y antagónica decisión de Kirk
Douglas, quien da la posibilidad a Trumbo de reescribir el guion de un esclavo
que luchó, al igual que él, contra todo un Imperio.
El trabajo y esfuerzo de Dalton Trumbo representan la
lucha de un hombre contra todo un sistema. El desafío de recuperar su nombre en
los títulos de créditos y volver a ser reconocido por su trabajo, supondría
vencer las presiones corporativas del proceso que se llevaron a cabo no solo
contra él, ni contra los diez de Hollywood, sino contra todos los que la
censura del Gobierno actuó, sometiéndolos sin posibilidad de trabajar. Ese
paralelismo entre el guion de Spartacus
que él escribió y su propia vida, convierte a Dalton Trumbo en un personaje
histórico y legendario que debe ser recordado por su gran hazaña, la cual es un
acontecimiento crucial en nuestra Historia del cine y de la Historia política en el siglo XX.
Luis N. Sanguinet
Tweet
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
|
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
EL PLATÓN DE PALOMITAS
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...

Entradas populares
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
LO MÁS LEÍDO
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
-
(George Miller, 2015) AHORA CONDUCEN ELLAS Kennedy Miller Productions, Icon Productions, Warner Bros. Pictures, ©2015 " Muj...
-
( Australia, Baz Luhrman, 2008) LA IDEOLOGÍA ESCONDIDA Bazmark Films / 20th Century-Fox, © 2008. Al ir más allá de la mera c...
-
(Jay Roach, 2015) UNO CONTRA EL IMPERIO Bleeker Street Media © 2015, Entertainment One FIlms Spain (distrib.) “Él no fue un Di...
-
APROXIMACIÓN ESTÉTICA A LA PUERTA No es cierto que ‘sobre gustos no hay nada escrito’. Sobre gustos hay mucho escrito, lo que tal ve...
-
(Lenny Abrahamson, 2015) EL NIÑO EN LA CAVERNA Element Pictures & No Trace Camping ©2015, distr. Universal Pictures Internationa...
WEBS:
FILOSOFÍA
CULTURA
CIENCIA
PERFIL
Con la tecnología de Blogger.
ARTÍCULOS POR ARTISTA
alejandro g. iñarritu
alfred hitchcock
alfredo landa
anthony hopkins
antonia zegers
beau willimon
benedict cumberbatch
bennett miller
billy bob thornton
brad pitt
bradley cooper
brie larson
bryan cranston
bryce dallas howard
cara delevingne
carrie fischer
channing tatum
charlize theron
chris pratt
christian bale
david cronenberg
david o. russel
eddie redmayne
edward norton
el abuelo que salto por la ventana
emma stone
emma thompson
evan bird
francisco rabal
françois truffaut
george clooney
george miller
gerard depardieu
hong sang soo
hugh jackman
isabelle huppert
jacob trembley
jafar panahi
jared leto
jennifer lawrence
joaquin phoenix
john cussack
john goodman
john malkovich
john slattery
julianne moore
keira knightley
leonardo di caprio
liam hemsworth
marcelo alonso
margot robbie
mark ruffalo
mia wasikowska
michael keaton
michael stuhlbarg
nicole kidman
pablo larraín
paul thomas anderson
rachel mcadams
robert de niro
robert pattison
roy andersson
ryan gosling
serguei m. eisenstein
steve carell
sylvester stallone
terele pavez
the remains of the day
the theory of everything
tim roth
tom hardy
trumbo
uma thurman
viola davis
vsevolod pudovkin
will smith
woody allen
0 comentarios:
Publicar un comentario