(Adam McKay, 2015)
OTRA VEZ LA
CRISIS
![]() |
Paramount Pictures, ©2015. |
En esta
película sobre el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dirigida por el
experimentado en comedias Adam McKay, se entrecruzan cuatro historias: Michael
Burry (Christian Bale) es el gerente fundador de un banco de fondos, que mira
en todo momento por sus inversores honestamente; Jared Vennet (Ryan Gosling) es un despiadado comerciante del Deutsche Bank, que contacta por accidentalmente con el grupo de
trabajo de Mark Baum (Steve Carell); y por último, un par de jóvenes se percatan de
irregularidades en los bonos hipotecario y consiguen ayuda en su mentor Ben
Rickert (Brad Pitt), un operador de JPMorgan Chase ya
retirado de los negocios. Los cuatro protagonistas se dan cuenta con cierta
previsión de la debacle económica que se aproxima y esta es la historia de cómo
actuaron al respecto, después de que nadie les hiciera caso.
Algunos de los protagonistas intentan advertir del
peligro a las propias empresas que generaban el fraude, pero no fueron
escuchados por quienes participaban intencionada o inintencionadamente en el
inminente descalabro financiero global. Tras la falta de atención recibida buscan
sacar aprovecharse de la situación, lo cual no los sitúa como héroes morales y
transmite la idea de que, de tener oportunidad y capacidad, cualquier ciudadano
medio habría aprovechado para sacar su tajada. Las numerosas veces que
contactan con los partícipes del fraude y éstos fardan de lo bien que viven y
de las facilidades para realizar sus transacciones sin regulación alguna,
aporta cantidad de situaciones idóneas para la comedia, pero el tono general respeta
los momentos dramáticos, lo cual es un cambio de registro bien llevado para los
antecedentes de Adam McKay. Al adaptar el libro homónimo de Michael Lewis, el director consigue un
ritmo ágil y dinámico, aunque aglutinando demasiada información sobre las vidas
de los personajes, que puede perderse el rastro de los vínculos que los unen y
enreda aun más las tramas.
Los protagonistas muestran un carácter excéntrico
todos ellos: Burry es algo similar a un Rainman
financiero, con problemas para relacionarse y comprender a las personas,
pero no así con los números; Baum es un judío constantemente enfurecido, que
arrastra un odio hacia los ricos poderosos que le es imposible camuflar; Vennet
es un arrogante visionario, tan neurótico que se ayuda al equipo de Baum para
asegurarse de que no dan al traste con su plan; y Rickert es un hippie
paranoico, que utiliza varias líneas telefónicas para evitar posibles escuchas
y que hasta recibir la llamada de los jóvenes vivía aislado del mundo
financiero. Con esto queda claro que ser un excéntrico es un buen comienzo para
tomar decisiones a contracorriente.
En un atrevido estilo narrativo, los personajes dan
giros hacia la cámara, desatendiendo su universo diegético para dar explicaciones
al espectador, al estilo que marcó Ferrie Buller’s day off (John
Hughes, 1986) y que ahora utiliza Frank Underwood (Kevin Spacey) en la serie House of Cards (David Fincher 2013-).
Se generan así guiños al espectador y situaciones divertidas en esos
comentarios a cámara, durante los cuales los personajes toman conciencia no
solo de participar en una ficción, sino de que además ésta es una recreación de
hechos reales, con respecto a los cuales señalan algunos que están exagerados y
otros que, por paródicos que parezcan, afirman que sucedieron tal cual. Si bien
hay modificaciones en los nombres de los personajes, que salvo el de Michael
Burry, los demás han sido modificados para el papel.
Dice en la el personaje Jared Vennett en introducción
narrativa al film, que muchos no saben aún qué ocurrió exactamente. A estas
alturas quien no se hace una idea de lo que paso es porque no le interesa, lo
que difícilmente lo sitúa como espectador idóneo para este film. La información
del funcionamiento empresarial que llevó a la práctica está expuesta sin
complejidades matemáticas en Margin Call (J. C. Chandor, 2011) para
comprensión generalizada de las causas del deslome; de que el documental In
Side Job (Charles Ferguson, 2010)
desentraña los comportamientos financieros, destacando las negligencias
internas que llevaron a la quiebra de la burbuja inmobiliaria y de toda la
farsa económica que se había estructurado sobre ella para camuflar su
fragilidad con algoritmos y cifras ornamentales. Partiendo de esto, The Big Short plantea una mirada con brotes
de comedia, con un discurso no tan descarado como The Wolf of Wall Street (Martin
Scorsese, 2013), pero similar en su atrevimiento, para acercarnos con
cierta distancia a la crisis que ahora puede parecer lejana, pero cuyo regreso
es inherente a las conductas y comportamientos para los que el propio mercado
económico está diseñado.
Este trabajo dirige una mirada socarrona hacia la
crisis de 2008, que aunque está algo lejana, en estos días parece cernirse
sobre el mundo entero la sombra de una segunda crisis. El film está repleto de
rostros conocidos, tal vez para buscar el calado en carteleras contrarrestando que
el tema resulte reiterativo a estas alturas. Con todo, y aunque los retratos
escasos que se ven de las verdaderas víctimas de la burbuja el ritmo del film
es entretenido, dinámico, constante y respira aires de crítica con el
funcionamiento del sistema económico, haciendo hincapié en que el sistema
estaba tan corrupto que cuando cayó la primera ficha de dominó, el resto se
mantuvieron en pie sujetadas por los poderes económicos y no se las dejaría
caer hasta que éstos tuvieran su dinero a salvo, porque como dice Mark Baum
(personaje inspirado en Steve Eisner): “Se
que al final de esta historia será el ciudadano medio el que acabe pagando por
todo esto”. El film bien viene a advertirnos que de repetirse un caso
similar, así volverá a ser.
Luis N. Sanguinet
Tweet
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
|
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
EL PLATÓN DE PALOMITAS
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...

Entradas populares
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
LO MÁS LEÍDO
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
-
(George Miller, 2015) AHORA CONDUCEN ELLAS Kennedy Miller Productions, Icon Productions, Warner Bros. Pictures, ©2015 " Muj...
-
( Australia, Baz Luhrman, 2008) LA IDEOLOGÍA ESCONDIDA Bazmark Films / 20th Century-Fox, © 2008. Al ir más allá de la mera c...
-
(Jay Roach, 2015) UNO CONTRA EL IMPERIO Bleeker Street Media © 2015, Entertainment One FIlms Spain (distrib.) “Él no fue un Di...
-
APROXIMACIÓN ESTÉTICA A LA PUERTA No es cierto que ‘sobre gustos no hay nada escrito’. Sobre gustos hay mucho escrito, lo que tal ve...
-
(Lenny Abrahamson, 2015) EL NIÑO EN LA CAVERNA Element Pictures & No Trace Camping ©2015, distr. Universal Pictures Internationa...
WEBS:
FILOSOFÍA
CULTURA
CIENCIA
PERFIL
Con la tecnología de Blogger.
ARTÍCULOS POR ARTISTA
alejandro g. iñarritu
alfred hitchcock
alfredo landa
anthony hopkins
antonia zegers
beau willimon
benedict cumberbatch
bennett miller
billy bob thornton
brad pitt
bradley cooper
brie larson
bryan cranston
bryce dallas howard
cara delevingne
carrie fischer
channing tatum
charlize theron
chris pratt
christian bale
david cronenberg
david o. russel
eddie redmayne
edward norton
el abuelo que salto por la ventana
emma stone
emma thompson
evan bird
francisco rabal
françois truffaut
george clooney
george miller
gerard depardieu
hong sang soo
hugh jackman
isabelle huppert
jacob trembley
jafar panahi
jared leto
jennifer lawrence
joaquin phoenix
john cussack
john goodman
john malkovich
john slattery
julianne moore
keira knightley
leonardo di caprio
liam hemsworth
marcelo alonso
margot robbie
mark ruffalo
mia wasikowska
michael keaton
michael stuhlbarg
nicole kidman
pablo larraín
paul thomas anderson
rachel mcadams
robert de niro
robert pattison
roy andersson
ryan gosling
serguei m. eisenstein
steve carell
sylvester stallone
terele pavez
the remains of the day
the theory of everything
tim roth
tom hardy
trumbo
uma thurman
viola davis
vsevolod pudovkin
will smith
woody allen
0 comentarios:
Publicar un comentario