(David Ayer, 2016)
INTENTANDO ELOGIAR AL CAOS
![]() |
Warner Bros. ©2016 |
Cuando la humanidad esté en peligro, incluso unos perversos supervillanos servirían para protegerla. Bajo esta premisa, Amanda Waller (Viola Davis), una superior del gobierno, recluta por su cuenta a villanos que ha conseguido encerrar en la prisión de Gotham City. Entre ellos destacan Deadshot (Will Smith), mercenario francotirador que jamás falla un disparo y Harley Quinn (Margot Robbie) psiquiatra enloquecida de amor por el Joker (Jared Leto). Un planteamiento retomado de Doce del patíbulo (The Dirty Dozen, Robert Aldrich 1967), donde el indisciplinado Mayor Reisman (Lee Marvin) debía adiestrar a 12 criminales, con penas de muerte y condenas de 30 años, que se les perdonarían si tenían éxito en una misión suicida para acabar con altos cargos nazis en la II Guerra Mundial. En este caso, los suicidas van a una ciudad sometida a una entidad divina, que ha convertido a los ciudadanos en monstruos serviles y pretende extender su poder a todo el planeta. Ante este orden absoluto al que quedaría anulada la humanidad, los villanos que disfrutan corrompiendo al planeta, se quedarían sin un caos que promover y ahí debería radicar su implicación en esta misión, pero el planteamiento a priori sencillo se enreda y adorna innecesariamente.
El desarrollo es entretenido
y acompañado de una banda sonora seleccionada para cada situación, al estilo de
Watchmen
(Zack Snyder, 2009), haciendo que parte de la película se convierta en una sucesión de vídeoclips. Funcionan las subtramas de personajes: Deadshot busca
darle un buen futuro a su hija, Diablo (Jay
Hernández) se niega a usar su poder controlando el fuego porque le ha
costado perder a su familia y Harley Quinn ansía ser rescatada durante la
misión, por un Joker que aparece menos en escena de lo esperado. Se cuela un
romance entre Rick Flag (Joel Kinnaman),
el militar que lidera al grupo, y June Moone (Cara Delevingne), poseída por Enchantress, la deidad que escapa
del control de Amanda Waller y amenaza a la humanidad junto a su
hermano. Al ya numeroso reparto hay que sumar a Killer Croc, Boomerang, Katana y Slipknot. Cada personaje tiene su presentación en flashbacks con estética de cómic,
lo que ocupa los primeros cuarenta minutos definiendo personajes, que tendrán (o
deberían tener) ocasión de definirse por sus acciones en su implicación en la
historia. Sobran personajes, al punto de que Slipknot, sin siquiera haber sido presentado,
aparece meramente para demostrar que el explosivo que tienen todos implantados en el
cuello funciona, por lo que están obligados a acatar las órdenes.
Parece haber un
exceso en querer dar a conocer personajes del cómic, que resultan
intrascendentes para resolución de la trama, especialmente Katana y
Boomerang. Comparando esta situación con Batman v. Superman, tenemos a una Wonder
Woman aparece, se define y cumple su función sin necesidad de presentaciones
detalladas. La presentación de personajes juega en contra en esta película. Tampoco
ayuda que una trama tan sencilla como es ir a matar al enemigo, haga acopio de incongruencias
en su explicación y justificación, algo que guarda en común con su predecesora
narrativa Batman v. Superman: El amanecer
de la justicia (Zack Snyder, 2016). No habría necesidad de crear un
escuadrón de delincuentes para proteger a la Tierra, en el caso de que el
próximo ‘metahumano’ sea malvado porque para encerrar a estos criminales han
acudido a superhéroes, de hecho Batman
(Ben Affleck) y Flash (Ezra Miller)
capturan a varios de ellos: si ya cuentan con los buenos y que además son mejores,
porque los han capturado fácilmente, ¿para qué reunir un equipo de 'supermlavados'? Tal
vez nos venden que a los criminales está justificado extorsionarlos, mientras
que si los superhéroes se desentienden del planeta, no habría cómo obligarlos a
actuar. El otro problema es que el primer ‘metahumano’ malvado en aparecer es
Enchantress, una de los reclutados. Hasta que ésta no se revela, que es después de la primera media hora, el conflicto a resolver no ha sido planteado y el escuadrón no
ha tenido otra causa que la iniciativa paranoica de la propia Amanda Waller.
A pesar de las
complicaciones la trama principal, por sencilla y divertida, permanece visible
y disfrutable entre tantos enredos argumentales, que en ningún momento la
enriquecen. Aunque los anuncios hicieran presagiar que sería una versión
gamberra de Los Vengadores [para eso
ya está Guardianes de la Galaxia (James
Gunn, 2014), con personajes clandestinos menos radicales pero que en parte por ser menos, se complementan como equipo], Suicid Squad es un trabajo mucho más modesto que sus propios trailers; y por su menor ambición, funciona
mejor que su predecesora narrativa: si Batman
v. Superman pretendía fallidamente ser una cinta adulta, ésta cumple la formalidad
infantil y despreocupada que se le presuponía. Esta entrega nos deja a un buen
villano que le da cuerpo a la historia: Deadshot, cuya transformación lo lleva
de poner precio a cualquier cabeza, a renunciar a una recompensa perdonando a
su objetivo; pero sobre todo nos deja a Harley Quinn y al Joker, dos personajes
que siendo el principal reclamo comercial de la película, dejan dos sensaciones
distintas: Margot Robbie aprovecha al máximo su personaje, dentro de las limitaciones narrativas y funcionando como
alivio cómico para aligerar el peso narrativo y construyendo un personaje que
acapara la atención en cada situación del grupo. Mientras que el trabajo de
Jared Leto es más breve del presumible: sus apariciones son para complementar a
Harley Quinn y para mostrarnos pinceladas del que puede ser un perverso villano para futuras producciones. Por lo que hemos visto es un Joker postmoderno, con un
sentido del humor histriónico, más perturbado que gracioso y con mayor
intención de generar incomodidad que de divertirse mientras hace el mal. Una revisión del personaje que no es mostrada completamente y que merece la pena ser más
aprovechada (teniendo en cuenta que se han descartado bastantes escenas, según el propio Leto), como personaje icónico que es del reinado del caos. La
coacción a la que se ven sometidos los miembros del escuadrón, hace que se
impliquen en la trama por su propia supervivencia, dejando en segundo término y
adoptándola en un momento ya muy avanzado de la trama, la postura voluntaria y
desinteresada de salvar al planeta defendiendo su punto de vista como criminales representantes del caos, el cual lejos de ser reivindicado, se limita a funcionar
como adorno estético de este relato.
Luis N. Sanguinet
Tweet
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
|
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
EL PLATÓN DE PALOMITAS
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...

Entradas populares
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
LO MÁS LEÍDO
-
(Pete Docter, 2015) LAS EMOCIONES TOMAN EL CONTROL Inside Out, Disney Pixar, ©2015. “Las pasiones son causantes de que los homb...
-
La mayor crítica artística de un filósofo es por seguro la realizada por Platón en el libro X de La República : "que no hemos d...
-
LOS REGÍMENES ESCÓPICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX De izq. a der.: El columpio ( Fragonard , 1767), El juramento de los Horacios ( D...
-
( Thor: Ragnarok , Taika Waititi, 2017) AFRONTANDO EL FUTURO Cumpliendo el ciclo del héroe, el regreso a casa de Thor (Chris Hems...
-
(Adam McKay, 2015) OTRA VEZ LA CRISIS Paramount Pictures , ©2015. En esta película sobre el estallido de la burbuja inmobiliari...
-
(George Miller, 2015) AHORA CONDUCEN ELLAS Kennedy Miller Productions, Icon Productions, Warner Bros. Pictures, ©2015 " Muj...
-
( Australia, Baz Luhrman, 2008) LA IDEOLOGÍA ESCONDIDA Bazmark Films / 20th Century-Fox, © 2008. Al ir más allá de la mera c...
-
(Jay Roach, 2015) UNO CONTRA EL IMPERIO Bleeker Street Media © 2015, Entertainment One FIlms Spain (distrib.) “Él no fue un Di...
-
APROXIMACIÓN ESTÉTICA A LA PUERTA No es cierto que ‘sobre gustos no hay nada escrito’. Sobre gustos hay mucho escrito, lo que tal ve...
-
(Lenny Abrahamson, 2015) EL NIÑO EN LA CAVERNA Element Pictures & No Trace Camping ©2015, distr. Universal Pictures Internationa...
WEBS:
FILOSOFÍA
CULTURA
CIENCIA
PERFIL
Con la tecnología de Blogger.
ARTÍCULOS POR ARTISTA
alejandro g. iñarritu
alfred hitchcock
alfredo landa
anthony hopkins
antonia zegers
beau willimon
benedict cumberbatch
bennett miller
billy bob thornton
brad pitt
bradley cooper
brie larson
bryan cranston
bryce dallas howard
cara delevingne
carrie fischer
channing tatum
charlize theron
chris pratt
christian bale
david cronenberg
david o. russel
eddie redmayne
edward norton
el abuelo que salto por la ventana
emma stone
emma thompson
evan bird
francisco rabal
françois truffaut
george clooney
george miller
gerard depardieu
hong sang soo
hugh jackman
isabelle huppert
jacob trembley
jafar panahi
jared leto
jennifer lawrence
joaquin phoenix
john cussack
john goodman
john malkovich
john slattery
julianne moore
keira knightley
leonardo di caprio
liam hemsworth
marcelo alonso
margot robbie
mark ruffalo
mia wasikowska
michael keaton
michael stuhlbarg
nicole kidman
pablo larraín
paul thomas anderson
rachel mcadams
robert de niro
robert pattison
roy andersson
ryan gosling
serguei m. eisenstein
steve carell
sylvester stallone
terele pavez
the remains of the day
the theory of everything
tim roth
tom hardy
trumbo
uma thurman
viola davis
vsevolod pudovkin
will smith
woody allen
0 comentarios:
Publicar un comentario